
SERIES MONOGRÁFICAS > ROMANTICISMOS TRADUCIDOS Nº 3
Barbauld, Sobre el origen y progreso de la escritura de novelas
Anna Laetitia Barbauld
Este libro es muchos libros. Si su contenido solo fuera la primera traducción al español del ensayo de Anna Laetitia Barbauld sobre la historia y la poética de la novela publicado en 1810, ya sería un hito. “Sobre el origen y el progreso de la escritura de novelas” es la introducción de la escritora a una antología británica del género novelístico en 50 volúmenes. Contra el lugar marginal que había ocupado la novela en el sistema de las bellas letras en los siglos precedentes, las 28 obras de British Novelists elegidas y editadas por Barbauld apuntaban revertir ese hecho a la vez que ponían en valor el patrimonio cultural inglés. Como puede verse en la introducción, Barbauld, además, iguala a autores y autoras, un gesto decisivo en el estudio de la novela como género generizado y un caso relevante para la crítica feminista. Todo esto hace que este libro sea un aporte insoslayable para el conocimiento de la historia de la literatura en español. Pero el trabajo de Jésica Lenga es muchísimo más que una traducción. Las 200 páginas de introducción constituyen un libro dentro del libro que sitúan a Barbauld en el período romántico y revisan extensa y lúcidamente la cuestión del rol de la mujer en la historia cultural; el ensayo fragmentario que se teje en las numerosas notas al pie forma un boscoso hipertexto con incitantes caminos a explorar; la actualizada bibliografía sobre estos temas aporta un material inestimable para quienes trabajan historia de la literatura, feminismos, escritura de mujeres.